Ir al contenido
  • Castellano
  • Catalán
  • Gallego
  • Euskera
  • Valenciano
  • Inglés
Gobierno de ESpaña
logo de clave

IDENTIDAD ELECTRÓNICA PARA LAS ADMINISTRACIONES

Cl@ve Registro Cl@ve móvil Cl@ve Pin Cl@ve Permanente Cl@ve Firma
Cl@ve
Registro
Cl@ve móvil
Cl@ve Pin
Cl@ve Permanente
Cl@ve Firma
texto

Cl@ve Firma

  • ¿Qué es Cl@ve Firma?
  • Emisión y uso del DNI
  • Realización de la Firma
  • Definiciones
  1. Inicio
  2. Cl@ve Firma

Realización de la Firma

Para poder realizar la firma de un documento, previamente se han tenido que realizar los siguientes pasos:

1. Alta en el sistema Cl@ve.

2. Generación de contraseña. Pueden darse dos casos.

    2.1. Primeros usuarios registrados en Cl@ve y usuarios de Clave y Contraseña de TUSS.

Al mejorarse la seguridad en los accesos al sistema, se requerirá el establecimiento de una nueva contraseña, con la que habrá de autenticase a partir de ese momento. (Consultar la guía de usuario en el apartado "Actualización de Contraseñas")

    2.2. Usuarios registrados en Cl@ve actuales. Se genera conforme al manual correspondiente.

3.- Generación de claves de autenticación y firma.

Mediante el sistema Cl@ve el ciudadano puede generar sus claves de autenticación y firma en dos fases diferentes:

    3.1. A voluntad. El ciudadano puede generar sus claves de autenticación y firma a voluntad en un acto independiente de generación de claves bajo demanda. (Consultar "FASE 5 - PROCEDIMIENTO DE GENERACIÓN DE CLAVES DE FIRMA" del apartado "PROCESO DE FIRMA" de esta misma página)

    3.2. En el momento de la primera firma. Si un ciudadano pretende firmar un documento la primera vez, y aun no tiene generadas las claves de autenticación y firma, se le generarán en un proceso inmediatamente anterior a la firma que pretenda realizar. (Consultar "FASE 5 - PROCEDIMIENTO DE GENERACIÓN DE CLAVES DE FIRMA" del apartado "PROCESO DE FIRMA" de esta misma página)

Una vez completados los pasos anteriores, el ciudadano podrá firmar los documentos que los distintos servicios de la Administración integren en el sistema Cl@ve. Paulatinamente se irán integrando distintas Administraciones con esta funcionalidad hasta completar toda la Administración General del Estado y otras Administraciones que estén interesadas en adherirse al Sistema.

Debido precisamente a la heterogeneidad de los Organismos que prestarán servicios mediante el Sistema Cl@ve, el ciudadano notará que se producen cambios en las distintas pantallas por las que navega durante el proceso de firma. Esto es como consecuencia de que determinados organismos tienen una función específica dentro del sistema, y para que éste pueda aportar todas las garantías de seguridad necesarias al proceso, la información que interviene en los procesos es custodiada y gestionada por distintas Administraciones.

Tienen especial relevancia en el proceso de firma la SGAD como gestor de la plataforma de Cl@ve, la GISS como Prestador de Servicios de Confianza, la Agencia Tributaria como responsable del registro único y la Dirección General de la Policía como Autoridad de Certificación y Prestador de Servicios de Confianza, por lo que podrán mostrarse los logos correspondientes a dichos organismos, junto con los de la Administración que provea el servicio desde el que el ciudadano pretende autenticarse y/o firmar. (Consultar "FASE 6 - PROCESO DE FIRMA" del apartado "PROCESO DE FIRMA" de esta misma página)

Proceso de firma

Fases del proceso de firma:

En primer lugar, se  debe proceder a la autenticación, previa a cualquier trámite administrativo dentro del sistema.

En este caso, se ha escogido el portal de la Seguridad Social como ejemplo. Es necesario recordar, que en función de que se realice la autenticación con Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente, se podrán acceder a unos servicios u otros. En este caso, como se pretende firmar, utilizaremos Cl@ve Permanente, que se encuentra dotada de mayor nivel de seguridad.

En la parte derecha de la pantalla, en el recuadro de color blanco, observamos el botón "Acceder" que nos permite entrar en el sistema Cl@ve:

Procedimiento de autenticación

Una vez accionado nos encontramos con la siguiente pantalla, donde será necesario introducir nuestro número de documento de identidad (DNI/NIE) y la contraseña que habremos activado previamente.

Es posible que se necesite actualizar la contraseña. Esto sucederá con los primeros usuarios registrados en Cl@ve y con los usuarios heredados de otros sistemas. Esta actualización provee a las contraseñas de las más avanzadas medidas de seguridad.

Si esto es así, se presentará la siguiente pantalla:

NOTA: Para la gestión de las contraseñas del sistema Cl@ve, es el Cuerpo Nacional de Policía el responsable. Por este motivo, se muestra el logotipo de Policía Nacional en las pantallas que realizan funciones de su competencia.

Actualización de la contraseña

Es necesario tener en cuenta, que una vez actualizadas, las contraseñas válidas para autenticarse en el sistema serán las nuevas y no las anteriores.

Si no ha sido necesario realizar el paso anterior, nos encontraremos con esta pantalla:

Continuación del proceso

Una vez introducidos presionamos el botón continuar, y si el proceso se realiza correctamente, nos habremos identificado en el sistema Cl@ve.

En este ejemplo, vamos a realizar un Alta de Beneficiario en la Seguridad Social.

Para ello, en la página que se muestra, solicitamos el trámite deseado. Será cada una de las Administraciones las que establezcan el nivel de seguridad requerido para poder acceder a ellas. En este caso, nos hemos autenticado con nivel alto, lo que permite el acceso a este Servicio.

Acceso a un trámite

Al ser un trámite tipificado como de Seguridad Alta, se solicitará al usuario que introduzca una clave de un solo uso (OTP) que le será enviada mediante un SMS al teléfono móvil que dio de alta en el registro al sistema,

Comprueba tu teléfono móvil

Una vez realizado este control de seguridad, se cumplimenta el trámite administrativo siguiendo las instrucciones del Organismo correspondiente hasta su finalización.

Cumplimentar trámite administrativo

En la siguiente pantalla se observa la casilla que hay que activar para continuar con el proceso. Es una declaración de que los datos aportados son ciertos.

Continuar con el proceso

En el caso anterior el trámite requiere ser firmado por el solicitante. En consecuencia, se mostrará una pantalla para la realización de la firma.

Si el usuario no ha solicitado los certificados de firma previamente se mostrará una pantalla similar a ésta, donde se da la posibilidad de solicitar la generación de los mismos.

Solicitud del certificado centralizado

Se hace necesario resaltar que, en este punto del proceso, las pantallas cambian y se muestra el logotipo de Policía Nacional. Esto es así porque la gestión y custodia de los certificados corresponde a dicho Cuerpo. Por tanto, para realizar esta parte del proceso con las mismas garantías que los certificados del DNI electrónico, la petición se redirige a los sistemas de la Dirección General de la Policía (DGP) para su generación.

En este proceso se solicita la contraseña, cuyo conocimiento obra únicamente en poder del usuario, y se marca la casilla de Acepto, previa lectura de la misma, si se está de acuerdo con la información contenida en la misma.

Emisión de tu certificado de firma centralizado
Emisión de tu certificado de firma centralizado aceptar

Si el proceso de generación de certificados se realiza correctamente, vuelve a ser redirigido al Organismo en el que nos encontrábamos antes, volviendo a cambiar las pantallas para informar en todo momento al ciudadano en qué Organismo se encuentra. En esa pantalla se informará de la culminación del proceso.

Solicitud del certificado centralizado firmado

Una vez generados los certificados, ya estamos en disposición de firmar un documento.

En la siguiente pantalla se muestra al usuario que es necesaria la firma de un trámite concreto. Para poder realizarla, es necesario introducir la contraseña y el OTP recibido mediante el teléfono móvil.

Seguidamente se confirma la operación.

Proceso de firma

​Si el proceso ha sido realizado con éxito, se mostrará una pantalla similar a la siguiente, donde se da la oportunidad de obtener un justificante de la operación realizada.

Finalización del proceso de firma

Este sería el resultado final de la operación de firma.

Finalización del trámite administrativo
  • Contacto
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Accesibilidad
  • Política de cookies
Financiado por la Unión Europea, fondos Next Generation, abre en pestaña nueva
Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia., abre en pestaña nueva
España Digital 2026, abre en pestaña nueva

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

© 2014 Cl@ve. Identidad Electrónica para las Administraciones. Gobierno de España

Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

Ver política de cookies